sonido-exterior-control-luminico

Blogs destacados

Compártelo ahora

Síguenos en Facebook

Sistemas de sonido para exteriores: cómo elegir y configurar audio en eventos al aire libre

Tabla de contenidos

Organizar un evento al aire libre tiene su magia: cielos abiertos, escenarios naturales y una atmósfera envolvente. Pero también trae consigo un reto enorme que muchos subestiman: lograr un sonido para exteriores que sea claro, potente y constante. A diferencia de los espacios cerrados, donde el sonido se refleja y se controla con facilidad, los entornos abiertos lo dispersan, lo debilitan y lo enfrentan al viento, al ruido ambiental y a la falta de reverberación natural.

En esta guía, descubrirás cómo elegir y configurar altavoces para exteriores que realmente se adapten a las condiciones únicas de tu evento. Desde conciertos y ferias hasta bodas y producciones audiovisuales, te explicaremos cómo vencer los obstáculos técnicos y lograr una experiencia sonora profesional.

¿Por qué es tan complejo el sonido en exteriores?

Lograr un buen sonido para exteriores no es simplemente conectar unos altavoces y subir el volumen. Existen múltiples variables ambientales que interfieren en cómo se propaga el sonido, y entenderlas es fundamental para evitar fallas técnicas o experiencias decepcionantes para el público.

1. Viento:

El viento puede desviar o debilitar las ondas sonoras dependiendo de su dirección. Si sopla a favor, puede aumentar la cobertura, pero si va en contra, creará zonas donde el sonido “desaparece”. Además, el viento genera turbulencias que afectan sobre todo las frecuencias altas, restando nitidez.

2. Dispersión:

En espacios cerrados, el sonido rebota en paredes y techos, pero al aire libre se dispersa rápidamente. Esto exige más potencia y una ubicación estratégica de los altavoces para exteriores para evitar que el sonido se pierda antes de llegar a toda la audiencia.

3. Falta de reverberación natural:

Esa sensación de “llenura” que se percibe en teatros o salones desaparece en exteriores. La ausencia de eco hace que el audio suene “seco” o “plano”, por lo que muchas veces se aplican efectos digitales para recuperar cierta profundidad.

4. Ruido ambiental:

Tráfico, viento, multitudes e incluso sonidos de la naturaleza compiten con el sistema de sonido. Esto obliga a subir niveles, mejorar la direccionalidad y aislar acústicamente zonas sensibles.

5. Efectos atmosféricos:

Cambios en la temperatura y la humedad pueden alterar la propagación del sonido. Por ejemplo, de noche, el sonido puede curvarse hacia el suelo, amplificando ciertas zonas inesperadamente.

Tipos de altavoces para exteriores: ¿cuál elegir según tu evento?

No todos los altavoces están diseñados para rendir en ambientes exteriores. Elegir el tipo adecuado es una decisión que impactará directamente en la cobertura, claridad y potencia del sonido para exteriores. A continuación, te mostramos los más utilizados y sus características principales:

1. Altavoces omnidireccionales:

Distribuyen el sonido en 360°, ideales para cubrir áreas amplias como parques o plazas sin necesidad de grandes volúmenes. Perfectos para ferias o eventos familiares al aire libre.

2. Altavoces tipo “line array”:

Se utilizan en conciertos y grandes producciones. Proporcionan una proyección larga y precisa, minimizando la dispersión lateral. Su instalación requiere cálculos y soporte estructural especializado.

3. Altavoces de estaca o paisaje:

Fáciles de camuflar entre la vegetación. Se clavan en el suelo y son comunes en jardines o montajes discretos. Aunque no son tan potentes, su uso en eventos medianos o bodas es ideal.

4. Altavoces empotrables o de techo impermeables:

Pensados para terrazas techadas o estructuras semicerradas. Combinan estética con funcionalidad, protegiendo el equipo del clima.

5. Subwoofers para exteriores:

Añaden cuerpo al sonido reforzando las frecuencias graves. Su uso es vital en conciertos, fiestas o eventos con música electrónica o en vivo.

6. Altavoces camuflados (tipo roca o jardinera):

Diseñados para integrarse visualmente en el entorno. Son ideales para espacios donde la estética es clave, como eventos de lujo o bodas temáticas.

¿Qué debes tener en cuenta al elegir?

  • Potencia: Asegúrate de que puedan cubrir la distancia sin distorsión.
  • Clasificación IP: Para exteriores, busca mínimo IP44 o superior.
  • Sensibilidad (SPL): Cuanto más alta, mejor rendimiento con menos energía.
  • Compatibilidad con el amplificador: Si no son autoamplificados, revisa la impedancia y potencia recomendada.

Elegir los altavoces para exteriores adecuados es el primer paso para lograr un sistema sólido. No es solo potencia: es precisión, estética y resistencia.

Cómo dimensionar un sistema de sonido según el espacio y la audiencia

Una de las preguntas más frecuentes al planificar un evento al aire libre es: ¿cuánta potencia necesito? La respuesta depende de muchos factores, pero existen reglas básicas que te ayudarán a dimensionar correctamente tu sistema de sonido para exteriores.

La regla de los 5W por asistente

Como referencia inicial, se recomienda calcular unos 5 vatios (W) por persona. Así, un evento de 500 personas requerirá al menos 2.500W distribuidos en varios altavoces para exteriores, teniendo en cuenta pérdidas por distancia y condiciones ambientales.

Ley del inverso del cuadrado

El sonido pierde intensidad rápidamente en exteriores. Cada vez que duplicas la distancia desde la fuente, el volumen disminuye 6 decibeles (dB). Esto significa que no basta con un solo altavoz potente; necesitas distribuir el sonido con varios puntos de emisión.

Más no siempre es mejor

No se trata de poner altavoces a todo volumen. Un sistema mal dimensionado puede generar zonas con sonido excesivo y otras con sonido débil. Lo ideal es usar altavoces distribuidos, cada uno con volumen moderado, para asegurar una cobertura pareja.

Aspectos técnicos esenciales: energía, seguridad y protección del equipo

Un sistema de sonido para exteriores puede tener el mejor diseño y los mejores altavoces, pero si falla la parte técnica, todo el evento está en riesgo. Aquí están los puntos críticos a considerar para que el audio suene impecable… y sin sustos.

Alimentación eléctrica confiable

Antes de cualquier conexión, es clave calcular el consumo total de energía del sistema: altavoces activos, amplificadores, mesas de mezcla, procesadores, etc. Para eventos grandes o en zonas remotas, lo ideal es usar generadores con regulación de voltaje (tipo inversor) para evitar picos y caídas.

  • Usa PDUs (unidades de distribución de energía) para repartir la carga.
  • Nunca sobrecargues un solo circuito.
  • Considera siempre un sistema de respaldo.

Protección contra clima y humedad

Los altavoces para exteriores deben tener al menos clasificación IP44, aunque IP65 es ideal para lluvia intensa y polvo. Además:

  • Usa cables resistentes a la intemperie.
  • Cubre equipos sensibles con toldos o carpas.
  • Eleva los equipos del suelo para evitar encharcamientos.

Seguridad del montaje

  • Asegura firmemente todos los soportes y estructuras.
  • Evita cables sueltos que puedan causar tropiezos.
  • Señaliza zonas restringidas para proteger el equipo del público.

Gestión de carga y picos

  • Distribuye la carga eléctrica en diferentes fases.
  • Usa fusibles o disyuntores de protección.
  • Verifica que los amplificadores estén correctamente ventilados para evitar sobrecalentamientos.

Lleva tu evento al siguiente nivel con Control Lumínico

El éxito de un evento al aire libre no depende solo del artista, del montaje o de la escenografía. El verdadero impacto lo marca un sistema de sonido para exteriores que haga vibrar al público con potencia, claridad y cobertura total. Desde la elección de los mejores altavoces para exteriores hasta su instalación y prueba, cada detalle cuenta.

En Control Lumínico, entendemos los desafíos acústicos de los espacios abiertos. Por eso te ofrecemos soluciones integrales con tecnología de punta, personal capacitado y acompañamiento 24/7, desde el diseño hasta la ejecución. Ya sea un concierto, una boda o una producción audiovisual, estamos listos para que el sonido sea un protagonista más de tu evento.

¿Quieres un sistema de sonido que realmente esté a la altura? Contáctanos ahora y descubre nuestras soluciones profesionales de sonido para exteriores.